lunes, 10 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE Y MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Soy ingeniero en sistemas computacionales, egresado en el 2002 de la universidad de los altos de Chiapas, en san Cristóbal de las casas, Chiapas, Maestro en administración en educación superior y actualmente curso el 6º. Semestre de la lic. En administración de empresas.

a mí siempre me gusto la idea de ser maestro, pero nunca quise ser normalista y no es que tenga algo en contra de ellos pero simplemente no era de esa idea, mis padres son profesores de educación primaria, entonces creo que por ahí estuvo formándose la idea de ser maestro, nada mas que había un problema, yo siempre era una persona con poca paciencia, y fue hasta cuando yo cursaba el tercer semestre de mi carrera que me propusieron dar clases de informática en un itec, pensé en que sería un reto importante o una oportunidad para saber si yo podría ser funcional como catedrático, y fue una experiencia muy bonita de la que yo mismo me sorprendí por que nunca pensé llegar a tener la suficiente paciencia para estar explicando una y otra vez algo que no me entendía o que yo no podía explicar claramente, y fue algo que me empezó a gustar y aparte de que tenía que estudiar de mi carrera, me daba un tiempo para planear mis clases y ver la forma de explicar más claramente los temas, el tiempo fue pasando y ya le tenía más práctica a la cuestión de dar clases. El tiempo fue pasando y llego un momento en que me empecé a dar cuenta de unas cosas, en la clase de Excel (alumnos de entre 15 y 18 años) notaba que algunos alumnos no entendían el porqué de los resultados de las fórmulas, aun cuando eran cuestiones sencillas de multiplicaciones y divisiones, entonces empecé a notar que había un problemita con la solución de operaciones aritméticas y unas operaciones algebraicas sencillas. Esto poco a poco me fue interesando mas y al terminar mis estudios de ingeniería, decidí estudiar la maestría en educación, porque ya quería dar clases de matemáticas, y fue en el año 2003 que se me presento la oportunidad de entrar a la Preparatoria del Estado 1, en San Cristóbal, a impartir la materia de matemáticas 1 y ahí empezó mi labor docente.

Ser profesor no es una tarea sencilla como mucha gente piensa, para mi Ser profesor es la profesión más difícil que hay, ya que educamos y formamos a seres humanos y una equivocación de nosotros puede afectar muchísimo la vida de un alumno, muchas veces nos convertimos en el modelo a seguir del alumno. Y el ser profesor no es algo que se termina saliendo de la escuela, es una profesión que se sigue a lo largo del día, porque nunca dejas de pensar en que puedes hacer al otro día, como puedes mejorar tu clase para la siguiente sesión, y muchas otras cosas más.

Ser docente en educación media superior ha significado mucho para mí, ha sido una experiencia muy bonita en la que nunca deja uno de sorprenderse, la forma en que los jóvenes se acercan a uno para ayudarles con otras materias, incluso cuando piden ayuda por algún problema familiar o escolar que tienen, me ha tocado ayudar a varios alumnos a salir adelante y es una gran satisfacción que siento al verlos graduarse, porque es gratificante ver que pudimos salvar a un alumno de una deserción y que en la vida tendría pocas oportunidades de desarrollo. Es muy satisfactorio verlos crecer y saber que se ha dejado huella en ellos, y más aun cuando se sabe que algunos ya están por terminar una carrera universitaria.

Algunas insatisfacciones que he tenido es que por el tipo de alumnos que tenemos en la Preparatoria 1, es que un 50% de la población estudiantil son personas de comunidades indígenas y que en algunos casos no hay apoyo económico por parte de los papas para que el alumno siga con sus estudios y todo porque prefieren tenerlos trabajando en el campo, y en algunos otros casos en que los alumnos llegan a la escuela solo porque quieren tener el apoyo económico del gobierno (oportunidades, progresa, etc), alumnos que no quieren estudiar y solo llegan porque los papas los mandan para tener su cheque del apoyo económico.



El día viernes tuve un grupo de Matemáticas V, del área de Físicos Matemáticos, en el horario de 7:50 a 9:30.

La hora que tuve de entrada fue puntual, pues me gusta que todos seamos cumplidos y responsables, salude a mis alumnos como todos los días, preguntándoles que como estaban y que si habían tenido algún problema con la solución de los problemas que habían quedado de tarea (derivadas logarítmicas), empezó la participación de cada uno de los alumnos que habían encontrado alguna dificultad en resolver uno u otro de los ejercicios (todo esto es para darme una idea de cuáles fueron los problemas que tuvieron para la solución de derivadas y hacer una explicación general).

Posteriormente realicé el pase de lista (esto para tener un control que la misma institución nos pide y por cualquier aclaración con los padres de familia que llegan a preguntar por la situación de sus hijos, mas no para ser tomado en cuenta como parte de la calificación), por lo regular lo hago 10 minutos después de haber ingresado al salón de clases, dando tolerancia a los alumnos por si alguno va al sanitario o a realizar determinada actividad.

Después del pase de lista me dispongo a firmar las tareas de los alumnos que la realizaron (en este punto aclaro que las tareas estén bien los resultados o no, siempre las firmo, pues hay que tomar en cuenta que el alumno se esforzó en realizarla y que eso sirve de base para aclarar muchas dudas), y posteriormente hago la explicación en el pizarrón de las dudas que hubieron, en base a la platica inicial, sobre propiedades de los logaritmos, cuándo y por que aplicarlas, que formula utilizar y cuando utilizarla sobre las derivadas logarítmicas.

Una vez aclaradas las dudas procedemos a realizar otros ejercicios del mismo tema y conforme los alumnos van terminando les voy firmando para llevar un control de su participación, posteriormente avanzo con el nuevo tema que son las identidades trigonométricas, como utilizarlas, por que utilizarlas, y las distintas formas de aplicarlas, esto como introducción al siguiente tema que son las derivadas de funciones trascendentales o derivadas trigonométricas.

Explico la forma de cómo leer cada una de las fórmulas y como aplicarlas, haciendo referencia que es necesario aplicar las vistas anteriormente que son las algebraicas, las exponenciales y las logarítmicas. Una vez explicada la forma de lectura de las fórmulas, procedo a colocarles unas funciones para derivar y las voy resolviendo paso a paso en el pizarrón explicando cada uno de ellos, con cada una de las fórmulas. Después de una explicación amplia, procedo a dejarles unas funciones a derivar, mientras las resuelven uno que otro alumno con dudas se levanta a decirme sus dudas y se las resuelvo uno por uno en el escritorio (esto porque algunos alumnos son muy tímidos y no preguntan a la hora en que uno está explicando).

Finalmente mis alumnos no terminan de resolver sus ejercicios y se los dejo de tarea para revisárselos el proximo día lunes…

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

LO QUE NUESTROS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET

Los Alumnos en la generalidad utilizan el internet para chatear, bajar música, ver vídeos, buscar información que se encuentra en diversos sitios, bajar imágenes, utilizar el correo electrónico.

Cuando buscan información, la mayoría lo único que hacen es “copiar y pegar”, un alumno lo hace, y los demás lo copian, cambian tipo de letra, en ocasiones el tamaño de la letra, hay quienes le ponen recuadros a las hojas, las imprimen y no las leen. Algunos trabajos son presentados con hipervínculos, demasiados errores de ortografía por el tipo de lenguaje que utilizan en otros países porque la mayoría de trabajos que presentan son de Argentina, Chile, Ecuador, y no se toman la molestia de leerlos, mucho menos adecuarlos al contexto en el que vivimos.

Los jóvenes que provienen de la clase media hacen uso extenso de los servicios de internet, incluyendo la compra o renta de servicios, el conocimiento y aprovechamiento de las redes, el interés por los lenguajes de programación para la elaboración de páginas webs, blogs, etc.

Los alumnos de clase baja por el tiempo de uso de internet, hacen uso de servicios esenciales y utilizan un tiempo géneros para el chat.

De manera general el servicio de chat es el que más tiempo consume en uso exclusivo o combinado con el aprovechamiento de otros servicios.

Existen algunos lugares de donde extraen la información, y los más comunes son Wikipedia, Google, El rincón del vago, entre otros.

También manifiestan que los sitios que más utilizan para bajar videos, por ser lugares en donde los obtienen gratis son "youtube", "Blogger" para bajar videos, por ser de los lugares en donde los obtienen gratis, igualmente obtienen juegos para computadora y/o teléfonos celulares.

También bajan videos musicales, de preferencia en formatos MP4, además se las ingenian para tener programas, de libre distribución o de sitios cuya contraseña ha sido pirateada. Es muy significativo la cantidad de alumnos que consultan Youtube, ya sea para ver videos cómicos, musicales o de sus amigos. Es uno de los sitios con mayor afluencia de jóvenes, ya que es muy grande la cantidad de contenidos que manejan.

Como espacio social es utilizado por el Hi5, donde pueden consultar datos de diversas personas, compartir fotografías y como mencionan ellos “rayar o firmar en los "Metros" de sus amigos. El MetroFlog es un espacio informal que les permite tener un trato personal en línea entre los asistentes a este sitio, los videos que toman con sus celulares los suben para que también firmen o rayen sus metros. También utilizan el correo electrónico, el messenger.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA APROVECHAR ESOS SABERES EN EL AULA?

Existen variedad de actividades para aprovechar las habilidades y conocimientos de los alumnos, una de esas actividades es integrar equipos por afinidad, a los cuales les repartiremos temas que tendrán que investigar y exponer la información a sus demás compañeros.

Los equipos formados, dan paso a la integración de sub-equipos de acuerdo a las actividades que se asignen, los alumnos deben seleccionar un tema que sean de su agrado para compartir información, al menos uno o dos del equipo sabrán usar de forma correcta el internet y ellos darán la pauta a seguir para buscar la información y seleccionarla, para posteriormente compartirla entre los integrantes del equipo.


¿QUIÉN VAN A ENSEÑAR A QUIÉN Y QUÉ LE ENSEÑARÁ? Y ¿DÓNDE LO HARÁN?

Suponiendo que se les dio un tema relacionado con informática donde tienen que demostrar el uso de alguna tecnología.

Cada equipo debe exponer la tecnología que seleccionaron, en diapositivas elaboradas en Power Point o en Impress o en cualquier software de presentación.

Demostración del uso de la tecnología. Desarrollo de un caso práctico del uso de la tecnología.

Organizar una discusión de la aplicación de la tecnología entre sus compañeros con intervención del profesor.

Integración de los equipos de trabajo para que discutan una propuesta de aplicación de las tecnologías.

Retroalimentación de los equipos de trabajo sobre su propuestas de aplicación de la tecnología seleccionada, cada equipo debe exponer su propuesta.

Se puede desarrollar la exposición en un aula de clases o en el centro de computo. Los cuales deben tener un cañon, equipo de cómputo con el software necesario, y acceso a internet.

martes, 4 de mayo de 2010

Evaluación de los Blogs

He revisado los blogs de mis compañeros y en todos me parece que hay muy buena información, los puntos de vista de cada uno son muy interesantes por que están basados en su experiencia, he aprendido algunas cosas de ellos, algunos nos hemos atrasado con algunas actividades del diplomado pero creo que es debido a otras responsabilidades que tenemos.
En lo particular creo que todos están muy bien, la información ha sido clara y precisa.
Saludos.

Preguntas para entrevista

Suponiendo que el gobierno de México aprobó en “X” año decreto presidencial sobre el uso prioritario del software libre. Donde algún organismo de Ciencia y Tecnología de la Información presentaron el Plan de Migración a Software Libre.

  1. ¿Cómo se planificó la migración a software libre?
  2. ¿Cuál es la situación ahora? ¿Buena parte de los equipos están migrados a software libre?
  3. ¿Cuáles serán los próximos pasos a realizar?
  4. ¿Se ha pensado en el tema de la formación de los trabajadores?
  5. ¿Se ha desarrollado alguna distribución GNU/Linux específica?

Comparación de Click y HotPotatoes

Después de haber revisado las páginas de Click y HotPotatoes, llego a la conclusión de que son buenas herramientas para generar o formular actividades educativas multimedia que ayudarán al desarrollo de una clase.

La ventaja de estos software es que son de distribución gratuita y que no necesariamente necesitas instalarlos en tu ordenador, si no que los puedes trabajar totalmente en línea, incluyen La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva. La ventaja de estos software es el uso de entornos gráficos de usuario personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades.

SOFTWARE DE MATEMÁTICAS

Del software que puedo recomendar de a cuerdo a la materia que imparto que es matemáticas es el DERIVE, Se trata de todo un clásico. Es un programa comercial que ofrece licencias a precios reducidos para centros educativos y para estudiantes.

Es interesante para realización de cáculos algebraicos, resolución de ecuaciones y sistemas, cálculo matricial, estudio de funciones y gráficas, derivadas, integrales, trigonometría, etc.
Imprescindible para todo estudiante de Bachillerato, y por supuesto, para todo profesor.
Lo podemos conocer en http://www.derive.com/, y en la página europea: http://www.derive-europe.com

Otro programa que tambien se puede utilizar es el EXCEL y la gran mayoria lo tenemos. Se trata de la hoja de calculo que incluye el paquete "Office" de Microsoft. Es estupenda para tratamiento de datos estadísticos, para realizar gráficas obtenidas a partir de informaciones reales, permite resolver de forma aproximada problemas de optimización, y permite realizar simulaciones de situaciones reales (problemas de reparto, de tiempos de espera, de optimización de beneficios y de minimización de gastos, de experimentos probabilísticos, etc).

OPINION SOBRE DON NORMAN

En jnd.org se encuentra un artículo muy interesante, que habla del software y del uso de la tecnología, pero donde estos están aplicados a videojuegos donde se atrapa totalmente la atención de los jóvenes los cuales pasan horas y horas en frente del ordenador, y todo esto son videojuegos que no aportan mucho a la educación.

El autor propone el diseño de juegos donde se siga atrapando la atención de los jóvenes pero orientados a educar, algo que les ayude a avanzar con los conocimientos de la escuela, transformado las estructuras actuales.

El uso de la tecnología es una buena alternativa para la educación, puede ayudar en gran medida para mejorar el aprendizaje, pero siempre y cuando sea aplicado de la forma correcta, porque puede darse el caso que llegue a ser totalmente perjudicial para el joven estudiante, se debe utilizar software especifico para cada área, la tecnología combinada con la pedagogía pueden abrir el camino hacia otras dimensiones de aprendizaje, con docentes capacitados para poder guiar las actividades.