
El tacto pedagógico se manifiesta principalmente como una orientación en cuanto a la forma de ser y actuar con los alumnos. La forma principal de cómo se manifiesta el tacto pedagógico es la forma pedagógica de ser y actuar.
El tacto se puede poner en evidencia evitando la intervención, mostrándonos abiertos a la expresión de los alumnos, adaptándonos a la subjetividad, como una seguridad situacional y como un don de la improvisación.
El tacto pedagógico es una forma de actuar sobre la enseñanza. Consiste en tener la capacidad y sensibilidad para actuar en circunstancias difíciles de tratar con los alumnos, saber cómo, cuándo y dónde actuar, ayudando y motivando al alumno.
El tacto es saber manejar las situaciones más allá de la perspectiva del adulto, y comprender el pensamiento del alumno. La seguridad del profesor es indispensable frente al grupo, pues un maestro seguro, es un maestro con más posibilidad de éxito que uno que muestra inseguridad.
El tacto se manifiesta como el don de saber improvisar y para esto, debemos estar conscientes del espacio que el joven necesita para resolver sus conflictos. Me gusto el hecho de que la lectura es un análisis de la vida real del docente y del alumno, en diversas situaciones que suelen suceder dentro del grupo; revisando el comportamiento y las reacciones de ambas partes del grupo y el papel que cada uno juega dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dentro de cualquier situación el tacto es muy importante, pues, eso nos hará mejorar nuestro desempeño en la docencia. Al saber manejarnos dentro del grupo, el cómo reaccionar, qué hacer o decir, qué esperar de los jóvenes y todo lo relacionado a las actitudes del profesor y del alumno. Nos muestra que el tacto está muy relacionado con la enseñanza, pues el tacto nos ayuda a emplear una mejor estrategia de enseñanza, y con ello, tener la certeza de que nuestro trabajo está dando resultado. Además, nos menciona que la seguridad nunca debe de quebrantarse, pues eso le da a los alumnos, un indicio de que el profesor no está preparado para lo que hace.
Esto se puede aplicar a través de estrategias de enseñanza, y en el desenvolvimiento frente al grupo, la actitud que se tome hacia los alumnos y la reacción que en determinados casos se debería tomar con los problemas de los alumnos, sin importar su dificultad. El apoyar a los alumnos si en determinado momento lo necesitan y el establecer una confianza entre el grupo y el docente.
La discusión sobre el estatuto epistemológico de la pedagogía ha sido un asunto que se ha tratado desde hace ya varios años.
En una relación presidida por el tacto pedagógico predomina la receptividad, se es sensible a la subjetividad, se procura una influencia sutil, se muestra seguridad en las dificultades, se protege a los alumnos vulnerables… El tacto pedagógico preserva el espacio del alumno protegiendo sus aspectos frágiles, evita el dolor y la humillación, y destaca lo bueno y único que hay en cada alumno.
El "tacto pedagógico" no es un discurso bondadoso al margen del mundo real. Es un tipo de relación pedagógica que podemos tratar de promover en nuestra acción en el aula, con nuestros alumnos. El tacto pedagógico podría ser considerado como la sensibilidad pedagógica que deberíamos adoptar los docentes.
Lo más importante en una clase son los alumnos. Sorprendentemente, permanece invisible en muchas de las páginas y blogs dedicados a la docencia, a las TIC o e-learning. Casi nadie habla de sus alumnos, las personas concretas con las que se trabaja a diario. Casi nunca los comentarios, las propuestas se encarnan en estudiantes, casi nunca aparece su trabajo, su punto de vista en los blogs de los profesores, en los portales educativos, en las propuestas pedagógicas...
¿Cómo interpretar esto?
Perrenoud cuenta que hay muchos aspectos ocultos en la docencia. Y no siempre aspectos honestos y generosos, acordes con las “bellas finalidades educativas”.
Quizá la ausencia clamorosa de la voz de los alumnos indique algo de mala conciencia...
Entre el decir y el hacer hay una ruptura en pedagogía. A ver si hacemos un poco más presente la voz de nuestros alumnos para compensar tanto decir y hacer tan poco...
En este video se habla un poco del tacto del docente.
El tacto se puede poner en evidencia evitando la intervención, mostrándonos abiertos a la expresión de los alumnos, adaptándonos a la subjetividad, como una seguridad situacional y como un don de la improvisación.
El tacto pedagógico es una forma de actuar sobre la enseñanza. Consiste en tener la capacidad y sensibilidad para actuar en circunstancias difíciles de tratar con los alumnos, saber cómo, cuándo y dónde actuar, ayudando y motivando al alumno.
El tacto es saber manejar las situaciones más allá de la perspectiva del adulto, y comprender el pensamiento del alumno. La seguridad del profesor es indispensable frente al grupo, pues un maestro seguro, es un maestro con más posibilidad de éxito que uno que muestra inseguridad.
El tacto se manifiesta como el don de saber improvisar y para esto, debemos estar conscientes del espacio que el joven necesita para resolver sus conflictos. Me gusto el hecho de que la lectura es un análisis de la vida real del docente y del alumno, en diversas situaciones que suelen suceder dentro del grupo; revisando el comportamiento y las reacciones de ambas partes del grupo y el papel que cada uno juega dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dentro de cualquier situación el tacto es muy importante, pues, eso nos hará mejorar nuestro desempeño en la docencia. Al saber manejarnos dentro del grupo, el cómo reaccionar, qué hacer o decir, qué esperar de los jóvenes y todo lo relacionado a las actitudes del profesor y del alumno. Nos muestra que el tacto está muy relacionado con la enseñanza, pues el tacto nos ayuda a emplear una mejor estrategia de enseñanza, y con ello, tener la certeza de que nuestro trabajo está dando resultado. Además, nos menciona que la seguridad nunca debe de quebrantarse, pues eso le da a los alumnos, un indicio de que el profesor no está preparado para lo que hace.
Esto se puede aplicar a través de estrategias de enseñanza, y en el desenvolvimiento frente al grupo, la actitud que se tome hacia los alumnos y la reacción que en determinados casos se debería tomar con los problemas de los alumnos, sin importar su dificultad. El apoyar a los alumnos si en determinado momento lo necesitan y el establecer una confianza entre el grupo y el docente.
La discusión sobre el estatuto epistemológico de la pedagogía ha sido un asunto que se ha tratado desde hace ya varios años.
En una relación presidida por el tacto pedagógico predomina la receptividad, se es sensible a la subjetividad, se procura una influencia sutil, se muestra seguridad en las dificultades, se protege a los alumnos vulnerables… El tacto pedagógico preserva el espacio del alumno protegiendo sus aspectos frágiles, evita el dolor y la humillación, y destaca lo bueno y único que hay en cada alumno.
El "tacto pedagógico" no es un discurso bondadoso al margen del mundo real. Es un tipo de relación pedagógica que podemos tratar de promover en nuestra acción en el aula, con nuestros alumnos. El tacto pedagógico podría ser considerado como la sensibilidad pedagógica que deberíamos adoptar los docentes.
Lo más importante en una clase son los alumnos. Sorprendentemente, permanece invisible en muchas de las páginas y blogs dedicados a la docencia, a las TIC o e-learning. Casi nadie habla de sus alumnos, las personas concretas con las que se trabaja a diario. Casi nunca los comentarios, las propuestas se encarnan en estudiantes, casi nunca aparece su trabajo, su punto de vista en los blogs de los profesores, en los portales educativos, en las propuestas pedagógicas...
¿Cómo interpretar esto?
Perrenoud cuenta que hay muchos aspectos ocultos en la docencia. Y no siempre aspectos honestos y generosos, acordes con las “bellas finalidades educativas”.
Quizá la ausencia clamorosa de la voz de los alumnos indique algo de mala conciencia...
Entre el decir y el hacer hay una ruptura en pedagogía. A ver si hacemos un poco más presente la voz de nuestros alumnos para compensar tanto decir y hacer tan poco...
En este video se habla un poco del tacto del docente.
Bibliografía: Manen, Max van. El tacto en la enseñanza: el significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1998.
No hay comentarios:
Publicar un comentario